¿Qué es la Web 3.0?
La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica. En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos. Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, la Web Semántica o la Web geoespacial. La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web. De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido la Web 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 3.0
Entre los principales componentes de la Web Semántica podemos encontrar XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripción de OWL en inglés “Ontology Web Language” describe las funciones y relaciones de cada componente de la Web Semántica:
- XML: Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro de documentos.
- XML Schema: Es un lenguaje para proporcionar y restringir la estructura y el contenido de los elementos contenidos dentro de documentos XML.
- RDF: Es un lenguaje simple para expresar modelos de los datos, que refieren a los objetos “recursos” y a sus relaciones. Un modelo de RDF-based se puede representar en sintaxis de XML.
- RDF Schema: Es un vocabulario para describir propiedades y clases de recursos RDF-based, con semántica para generalizar-jerarquías de las propiedades y clases.
- OWL: Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los que podamos asociar esos recursos.
- SPARQL: es lenguaje de consulta sobre RDF, que permite hacer búsquedas sobre los recursos de la Web Semántica utilizando distintas fuentes datos.
CARACTERISTICAS DE LA WEB 3.0
- Grandes anchos de banda
- Conexión ilimitada al ordenador, moviles… a precios asequibles.
- Cada ciudadano recibirá con el DNI, un email y un telefono.
- Interoperatividad entre plataformas y redes ( redes sociales, buzón unificado de Microsoft..)
- Geolocalización: para saber donde están los conocidos…
- Mas transparencia per una menor privacidad ( siempre conectados, siempre localizados, vamos dejando rastros en Internet)
- Se van confundiendo el tiempo laboral y el ocio ( podemos llevarnos el trabajo a cualquier lugar
- Búsquedas inteligentes ( ya no aparecerán miles de entradas al buscar); la red conocerá a cada persona y se adaptará a ella ( como un secretario personal).
FUNCIONES DE LA WEB 3.0
Cuando se puede saber con certeza como el futuro tecnológico va a evolucionar. En el caso de la Web 3.0, muchos expertos de Internet están de acuerdo en sus rasgos generales. Creen fervientemente que la Web 3.0 proveerá a los usuarios con experiencias más enriquecedoras y relevantes. Muchos creen que con la Web 3.0, todos los usuarios tendrán un perfil único en Internet basado en el historial de sus búsquedas. También se usará este perfil para personalizar la experiencia de navegación a cada individuo por separado. Esto significa que si dos personas diferentes han hecho una búsqueda por Internet con las mismas palabras y con el mismo servicio, recibirán distintos resultados determinados por sus perfiles personales.Las tecnologías y el software requeridos para este tipo de aplicación, no están todavía maduros. Algunos servicios proveen de contenido individualizado basado en lo que hace el usuario, pero las bases de su funcionamiento no son tan efectivas como dicen los expertos que será la Web 3.0. Por otra parte, muchos de estos servicios actuales, tienen un ámbito limitado, mientras que la Web 3.0 dispondrá de toda la información en Internet.Algunos creen también que la Web 3.0 empezará totalmente nueva. En lugar de usar HTML como el código básico de lenguaje, estará basado en algún nuevo lenguaje todavía sin aparecer. Piensan esto porque creen que será más fácil comenzar desde cero en lugar de intentar cambiar toda la Web que está en marcha. Sin embargo, esta versión de la Web 3.0 es tan teórica que es casi imposible saber como funcionará.La personas responsable de la WWW, tiene su propia teoría de cómo será el futuro de Internet. Lo llama la Web semántica, y muchos expertos de Internet cogen muchas cosas prestadas de su trabajo cuando hablan de la Web 3.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario